




Podés repasarla ahora mismo, en el siguiente video:
En la entrevista, Katherine nos ayudó a conceptualizar los siguientes términos, que son sumamente importantes para comprender el mundo de las licitaciones y contrataciones administrativas:
.
- Licitar: acción de ofrecer.
- Concursos públicos de contratación (licitaciones).
- Contratación Directa / Abreviada / Pública.
- Límites.
- Cartel electrónico.
- “La administración” = la institución.
- Estado: 324 instituciones.
- Públicas.
- Descentralizadas: p.e Municipalidades
- SICOP: Sistema Integrado de Compras Públicas.
- Contratación Administrativa: pasos, procesos, normativa y demás para que una administración lleve sus compras.
- Consorcio.
.
El consorcio es la figura que Katherine impulsa como herramienta para que más mujeres emprendedoras y empresarias puedan unir sus diferentes fortalezas y en sinergia concursar para ser proveedoras del Estado.
STRATEGIA
WWW.STRATEGIA.CR
"Somos una firma consultora boutique especializada en Contratación Administrativa y el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), ponemos a disposición de nuestros clientes servicios de asesoría y capacitación orientados a adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias así como las habilidades técnicas para lograr el desarrollo exitoso de procesos de contratación de bienes y servicios en la administración pública costarricense."




Estamos comprometidos con el Ecosistema Emprendedor de Costa Rica, por lo tanto si esta información te fue de utilidad en alguna medida, talvez a algún amigo o colega también, la podés compartir en tus redes. ¡Gracias! Por último, nos gustaría mucho también recibir tus comentarios, los podés dejar en la sección al pie de este artículo.
Si necesitarás información de esta nota, entonces podés citarla de esta forma: EcosistemaEmprendedor.cr (2020, noviembre 28). Entrevista: "Perdamos el miedo a convertirnos en proveedoras del Estado" con Katherine Romero de Strategia. Recuperado de https://ecosistemaemprendedor.cr/ Apreciaríamos mucho si respetaras nuestros créditos. Sin embargo, te invitamos a visitar las fuentes primarias, descubrir más información y citarlas directamente si utilizás más información.